
30 Nov Caídas en ancianos: riesgos y consejos
Llegados a una edad es más probable sufrir caídas; es el caso de los ancianos que, con los años, empiezan a perder su destreza motora. Las fracturas más frecuentes en las personas de la tercera edad son las de cadera, debido a la menor resistencia de sus huesos.
La mejor forma de prevenir estos trágicos accidentes es a través de la práctica de ejercicios y siguiendo un estilo de vida lo más saludable posible. Realizar ejercicio mantiene sirve, entre otras cosas, a mejorar la elasticidad de los músculos y la resistencia de los huesos.
En el hogar es donde más ocurren este tipo de accidentes y esto porque es dónde más relajado estamos, siendo un sitio que conocemos a la perfección.
Sin embargo, contar con agarraderas en las paredes de pasillo, baño, ducha o bañera y cerca de la cama, es sin duda lo más conveniente. En las instalaciones de nuestra residencia de ancianos en Madrid contamos con todo tipo de barandillas e instrumentos que hacen mucho más llevadero el día a día de nuestros mayores. Gracias a ello, nuestro residente pueden realizar sus actividades cotidianas con más autonomía.
Pero, ¿cuáles son las causas más comunes para que ocurra un accidente de este tipo?
Entre ellas podemos mencionar:
- la presencia de alfombras o tapetes (sobre todo los de tamaños pequeños);
- bajar o subir las escaleras sin prestar mucha atención;
- dejar cables sueltos por la casa;
- andar por suelos resbaladizos o recién fregados;
- no encender la luz principal, cuando cambiamos de estancia;
- utilizar un calzado inadecuado, desgastado o que no sujeta bien el pie;
- no fijarse en las alturas;
- perder reflejos y equilibrio;
- contar con poca fuerza física y muscular;
- tener problemas de visión.
Para evitar prevenir estos tipos de accidentes, es importante que sigas los consejos que te dejamos a continuación.
- Utiliza un bastón o andador;
- opta por zapatos adecuados, con suelas hecha con materiales antiresbaladizos;
- no dejes de ejercitar tus músculos;
- si tomas medicamentos, sigue siempre las indicaciones y ten cuidado si se toman varios a la vez;
- cuando subes o bajas escaleras, agárrate siempre a la barandilla;
- contrata a un servicio de teleasistencia por si acaso.
Este último punto es muy aconsejable para personas que siguen viviendo en su domicilio pero están solas o tienen ciertas limitaciones. Gracias a ello, podrás pedir ayuda pulsando un simple botón (que debe ir colgado del cuello): los servicios de emergencias llegarán de inmediato, en caso de ser necesario.
Sorry, the comment form is closed at this time.